Compras vs. Aprovisionamiento: Diferencias y aplicaciones

Varios colegas han estado hablando sobre la diferencia entre contratación pública y contratación pública.

Cuando se habla de compras y adquisiciones, puede parecer que significan lo mismo. Sin embargo, hay diferencias importantes. El aprovisionamiento se centra principalmente en la compra diaria de bienes y servicios. Es una tarea práctica en la que se asegura el mejor precio y los mejores plazos de entrega. El aprovisionamiento, en cambio, es más estratégico. Abarca una gama más amplia de actividades, como el desarrollo de estrategias de proveedores y la gestión de las relaciones con ellos. El aprovisionamiento va más allá de las compras y desempeña un papel crucial en la mejora de la estrategia empresarial global. Mientras que el aprovisionamiento suele implicar decisiones operativas, la contratación tiene que ver con la planificación estratégica y la creación de valor a largo plazo.

El desarrollo de Compras y Contratación

Los términos compra y aprovisionamiento tienen orígenes diferentes. Compras tiene sus raíces en el comercio tradicional, que consistía simplemente en obtener bienes para una empresa. Este concepto tiene siglos de antigüedad y evolucionó con la aparición de los mercados y las rutas comerciales. El aprovisionamiento es más reciente y surgió en el siglo XX, sobre todo con el auge de las grandes empresas y el comercio internacional. El término aprovisionamiento se utilizó para describir un enfoque más estructurado y estratégico de la adquisición de bienes y servicios. En la actualidad abarca una amplia gama de actividades y procesos que van más allá de la simple adquisición.

¿Cómo funciona la contratación frente a la

El proceso de compra y el de contratación difieren considerablemente. En las compras, se suele empezar haciendo un pedido de bienes o servicios específicos. Hay que comparar proveedores, negociar precios y asegurarse de que los productos se entregan a tiempo. El aprovisionamiento, en cambio, implica varios pasos. En primer lugar, se analizan las necesidades de la organización y se desarrolla una estrategia para satisfacerlas. A continuación, se seleccionan los proveedores, se negocian y se gestionan el rendimiento y las relaciones con ellos. Las oportunidades dentro del aprovisionamiento incluyen el aprovisionamiento estratégico, la gestión de proveedores y la gestión de contratos. El aprovisionamiento y la contratación suelen trabajar juntos para garantizar que una organización se abastezca de forma eficiente y eficaz, pero el enfoque y el alcance difieren significativamente.

Aplicar en su organización

Para aplicar eficazmente tanto las compras como la contratación en su organización, necesita implantar la estructura y los procesos adecuados. Empiece por establecer funciones claras para ambos departamentos. El departamento de compras puede centrarse en las compras cotidianas y la eficiencia operativa, mientras que el de aprovisionamiento se ocupa de la planificación estratégica y las relaciones a largo plazo con los proveedores. Esto implica formar a los equipos en sus responsabilidades específicas y garantizar una buena comunicación entre ambos departamentos. Si utiliza herramientas y software modernos para compras y aprovisionamiento, podrá automatizar los procesos y mejorar la colaboración. Asegúrese también de evaluar periódicamente el rendimiento de los proveedores y de actualizar sus estrategias en función de las conclusiones de la organización y de las necesidades cambiantes.

Implicaciones prácticas

La aplicación de las compras y la contratación tiene varias implicaciones prácticas. En el caso de las compras, a menudo significa centrarse directamente en el ahorro de costes y la eficacia operativa. A través de unas negociaciones y una selección de proveedores eficaces, podrá reducir costes y acortar los plazos de entrega. Por otra parte, la contratación tiene implicaciones para la dirección estratégica de su organización. Mediante el aprovisionamiento estratégico y la gestión de proveedores, puede crear valor y gestionar mejor el riesgo. También puede conducir a la innovación, al asociarse con proveedores que pueden ofrecer nuevas soluciones y tecnologías. Mejorar la colaboración entre compras y aprovisionamiento puede dar lugar a una cadena de suministro más ágil y eficiente, lo que repercutirá positivamente en los resultados generales de la empresa.

Legislación

Las compras y la contratación se ven afectadas por diversas leyes y normativas que hay que cumplir. En muchos países existen normas sobre contratación pública que promueven la transparencia y la competencia leal. Esto significa que hay que cumplir procedimientos y directrices específicos en la contratación pública. También hay leyes relativas a los contratos y las relaciones con los proveedores, como las normas sobre obligaciones contractuales y resolución de conflictos. También hay reglamentos y normas sobre contratación ética y criterios de sostenibilidad que cada vez cobran más importancia. Es crucial mantenerse al día de estas leyes para evitar problemas legales y multas. La formación periódica y el asesoramiento jurídico pueden ayudar a garantizar que su organización cumple toda la normativa pertinente.

Acontecimientos recientes

El mundo de las compras y la contratación está cambiando rápidamente debido a las innovaciones tecnológicas y a la evolución de las condiciones del mercado. Entre los últimos avances cabe citar la integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en los procesos de adquisición. Estas tecnologías pueden ayudar a predecir la demanda, analizar el rendimiento de los proveedores y automatizar tareas rutinarias. La tecnología Blockchain también se utiliza cada vez más para mejorar la transparencia y la seguridad de las cadenas de suministro. Además, cada vez se presta más atención a la sostenibilidad y la contratación ética. Las empresas son cada vez más conscientes de su huella medioambiental y eligen con más frecuencia a proveedores que cumplen estrictas normas medioambientales y éticas. Además, las plataformas de adquisición basadas en la nube están en auge. Lo que permite una mejor colaboración e intercambio de datos.

Qué hay que tener en cuenta al comprar frente a la adquisición

A la hora de gestionar las compras y los aprovisionamientos, hay varias áreas a las que prestar atención. En primer lugar, es importante invertir en las tecnologías y sistemas adecuados a sus necesidades. Esto puede ayudar a automatizar los procesos y mejorar la eficiencia. Además, hay que estar atento a la evolución de la legislación y la normativa. Especialmente en materia de sostenibilidad y ética. Es crucial garantizar el cumplimiento para evitar problemas legales. Además, preste atención a las relaciones con los proveedores. Una buena comunicación y transparencia pueden contribuir al éxito de las colaboraciones y evitar problemas. Por último, es importante revisar y adaptar periódicamente sus procesos y estrategias a las cambiantes condiciones del mercado y a las necesidades internas. Esto garantiza que sus estrategias de compra y contratación sigan siendo eficaces y contribuyan al éxito de su organización a largo plazo.

Manténgase al día

Reciba actualizaciones de productos, noticias y casos de éxito de clientes de TriFact365 directamente en su buzón de correo electrónico.

Últimos artículos

Ver todos los artículos del blog

Prueba TriFact365 gratis

Empieza ahora con una prueba gratuita de 30 días.